13. Introducción. Ejercicios sobre m.a.s.#

En este apartado vamos a exponer ciertos problemas sobre muestreo aleatorio simple. Recordemos a continuación las fórmulas básicas que rigen para este tipo de muestro (tanto sin reposición como con reposición).

Ejercicio: En un área existen N=10000 viviendas. Los datos de un censo anterior hacen suponer que aproximadamente los 2/3 corresponden a régimen de alquiler. Se pide:

El tamaño de muestra necesario para estimar la proporción de viviendas de alquiler, con un error de muestreo igual a 0.04 (muestreo con reposición).

Ejercicio. Con los mismos datos del ejercicio anterior se pide:

El tamaño de la muestra necesario para estimar la proporción de viviendas en alquiler, con un error absoluto máximo admisible de e=0.08 y un coeficiente de confianza de Pk = 0,95 (muestreo sin reposición).

Ejercicio. Dada una población de N=1000 establecimientos que se dedican a la producción de un determinado artículo, se desea conocer el tamaño n de la muestra necesario para estimar la producción total de modo que la estimación quede dentro del 10% del valor del parámetro con una confianza de 0.95. Se supone que el coeficiente de variación poblacional C=0.6.