12. Introducción. Obtención de muestras#

En este apartado se mostrarán una serie de ejercicios sobre muestreo que tienen por objeto entender el concepto que se esconde detrás de este término.

12.1. Ejercicio 1.#

En una urna se dispone un conjunto de cuatro bolas, \(U=\{U_1, U_2, U_3, U_4\}\), cada bola tiene los siguientes pesos: \(U_1=12Kg, U_2=18Kg, U_3=15Kg, U_4=6Kg\). Entonces utilizando diferentes tipos de muestreo, se desea estimar el peso medio de las bolas, considerando como población las cuatro bolas y extrayendo una muestra de dos bolas.

12.2. Ejercicio 2#

En una población con N=3 unidades Ui(i=1,2,3), la variable Ti medida sobre cada unidad toma los valores (1,3,5). Se considera un proceso de muestreo sin reposición con probabilidades iniciales de selección Pi=(1/5, 2/5, 2/5) y tamaño de la muestra n=2 sin tener en cuenta el orden de colocación de las unidades en las muestras. Se pide:

1) Distribución en el muestreo de los estimadores X=Ti+Tj, Y=min(Ti,Tj), Z=(Ti+Tj)/2. Si con X estimamos el total poblacional, con Y el menor valor de la población y con Z la media poblacional ¿cual de los tres estimadores es mejor? Razona la respuesta y cuantifica las ganancias en precisión.

2) Hallar intervalos de confianza para los estimadores X, Y y Z basados en la muestra de mayor probabilidad para un nivel de confianza del 2 por mil (\(F^{-1}(0.999)=3\ con\ F\rightarrow N(0,1)\)). Comentar los resultados.